cómo conformarse con lo que se tiene

¿Cómo conformarse con lo que se tiene sin ser conformista?

En términos generales, la conformidad es adaptativa y necesaria, mientras que el conformismo es una forma de conformidad excesiva que nos arrebata la individualidad y la capacidad de hacer cambios. Es decir, conformarse es necesario para aceptar nuestra realidad y para convivir en sociedad, pues fomenta el hecho de que sigamos normas fundamentales y sintamos pertenecer a un grupo. Así, reconocemos que somos parte de algo más complejo y relevante que nosotros mismos, pero también Leer más…

Aceptar las diferencias y aceptar la muerte

Estudiando para una clase de la universidad, alguna vez me encontré con la siguiente frase de Epicteto: «A los hombres no les perturban las cosas, sino las opiniones que tienen de las cosas. Entonces, la muerte no es algo terrible, porque sino así se lo habría parecido a Sócrates. El terror consiste en nuestra opinión de la muerte, que es aterradora». Tras una breve búsqueda en Google, descubro que aquel filósofo griego, perteneciente a la Leer más…

man in black suit inside car

Nuestro locus de control: ¿responsabilidad o desesperanza?

La palabra ‘locus’ se puede definir como el lugar específico donde se localiza o se presenta algo. En psicología, el término ‘locus de control’ se refiere a la percepción que un individuo tiene sobre dónde se encuentra la causa o el causante de lo que ocurre en su vida cotidiana; de todo lo que le ocurre. Este centro de control puede ser atribuido a uno mismo (locus de control interno) o al exterior (locus de Leer más…

La vida es como una tela bordada

Una frase del artista español Nach me hizo reflexionar mucho durante mi adolescencia: La vida es como una tela bordada. Nos pasamos la primera parte de la vida en el lado bonito del bordado, pero la segunda parte de nuestra vida la pasamos en el otro lado. Es menos bonito, pero vemos cómo están dispuestos los hilos. Conforme vamos creciendo, quizás, se tiende a olvidar u opacar el recuerdo de nuestra verdadera esencia: la parte Leer más…

Dentro de una canción está la vida

Me persigue una frase de Alan Watts, filósofo británico del siglo XX, que me hace pensar en una canción de Andrés Calamaro que me encanta. La canción se llama Dentro de una canción y pertenece a su álbum ‘Bohemio’, que llegó a ocupar el puesto número uno en la lista de los 50 mejores discos del 2013 según la revista Rolling Stone Argentina. Es uno de mis discos favoritos de todos los tiempos. Nadie imagina Leer más…

Amamos lo que perdimos, queremos lo que envenena

Amamos lo que perdimos, queremos lo que envenena

Leiva, el gran artista español, dice en una de sus canciones que amamos lo que perdimos y queremos lo que envenena. «Y así nunca nos salen las cuentas». Algo similar escuché alguna vez en una entrevista a Rubio, una artista chilena que invade una de mis playlists en Spotify que titulé hace años ‘Referencias J.M.’. De todos los seres vivos del planeta Tierra somos los únicos que repetimos el sufrimiento. Si un animal pasa por Leer más…

¿Por qué buscamos la perfección? - JM Naranjo

¿Por qué buscamos la perfección?

Siempre me ha intrigado comprender por qué buscamos la perfección. He leído un poco sobre las teorías psicodinámicas de la psicología, particularmente la del médico y psicólogo austriaco Alfred Adler, fundador de la psicología individual en el siglo XX. En términos generales, Adler trabajó junto a Sigmund Freud durante varios años, pero luego tuvo discrepancias con Freud y con su famosa teoría del psicoanálisis. Sabemos que Freud siempre hizo hincapié en la importancia de las Leer más…

Autocontrol gratificación instantánea - JM Naranjo

Autocontrol: el peligro de la gratificación instantánea

La gratificación instantánea y el autocontrol son dos conceptos fundamentales en la psicología que están estrechamente relacionados entre sí. Retrasar o demorar la gratificación se trata de ser capaces de posponer una posible ganancia inmediata para conseguir algo mejor (o lo mismo, pero en el momento adecuado) en el futuro. Los investigadores han descubierto que esta capacidad de retrasar la gratificación es esencial para lograr nuestras metas y podría tener un impacto importante en el Leer más…

Por qué ordenar tu cuarto te podría cambiar la vida

El famoso y controvertido psicólogo y pensador Jordan Peterson suele explicar en sus escritos y charlas por qué ordenar tu cuarto te podría cambiar la vida y es el primer paso para ‘cambiar el mundo’. Peterson argumenta que, antes de criticar e intentar cambiar todos los males del planeta, pocas cosas son más importantes que asumir absoluta responsabilidad sobre nuestra propia vida. «Ordena perfectamente tu casa antes de criticar al mundo» —dice— «Si ni siquiera Leer más…

El Infinito en un Junco fragmento Irene Vallejo - JM Naranjo blog

Un magistral fragmento de ‘El infinito en un junco’

Entre otras lecturas intermitentes, sigo explorando este libro publicado en 2019 por la autora española Irene Vallejo. Antes de reproducir un fragmento que considero magistral de El infinito en un junco, describiré brevemente esta brillante obra que trata del origen del libro como artefacto. El infinito en un junco es una suerte de ensayo novelesco que explora la historia del libro y su evolución a lo largo del tiempo, desde los inicios de la escritura Leer más…