‘El sutil arte’ de Mark Manson

El escritor estadounidense Mark Manson, reconocido por su popular blog, publicó en 2016 El sutil arte de que te importe un caraj*: un libro simple, directo y sabio. Me gusta ser muy cuidadoso al elegir libros de desarrollo personal, pues gran parte del contenido de ‘autoayuda’ que hoy abunda es bastante somero e insípido… pseudo psicología y filosofía. Sin embargo, Manson plantea «un enfoque disruptivo para vivir una buena vida» que, basado en sus experiencias Leer más…

No creas todo lo que piensas

Nuestra mente está constantemente procesando información y tomando decisiones. Para hacerlo de forma eficiente, solemos recurrir a patrones de pensamiento automáticos y atajos mentales. Estos atajos, aunque útiles en muchas situaciones, pueden llevarnos a asumir conclusiones erróneas y percepciones distorsionadas de la realidad. No creas todo lo que piensas. Cabe recordar el concepto ‘autosabotaje’: la acción (o inacción) que socava conscientemente el propio éxito y bienestar. Entre las razones detrás del autosabotaje se encuentran el Leer más…

Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma

De alguna manera, el mismo acontecimiento que les había causado tanto dolor se había convertido también en su única fuente de sentido. Solo se sentían plenamente vivos cuando revisitaban su pasado traumático. Bessel van der Kolk – El cuerpo lleva la cuenta El cuerpo lleva la cuenta (The Body Keeps The Score) es un exitoso libro que ha sido traducido a más de 30 idiomas y ha vendido millones de copias en todo el mundo. Leer más…

Ser disciplinado: qué es y qué no es

¿Qué es ser disciplinado? ¿En qué consiste esta virtud tan anhelada? La disciplina, según la APA (Asociación Americana de Psicología), es el entrenamiento diseñado para establecer hábitos deseados de mente y comportamiento. Revisando la definición de la palabra ‘perfeccionismo’, conceptos que entrelazamos y confundimos con frecuencia, encuentro lo siguiente: El perfeccionismo es la tendencia a exigir a los demás o a uno mismo un nivel de rendimiento extremadamente alto o incluso impecable, por encima de Leer más…

Las canciones y la vida: cosas que se acaban

Creo que fue un martes. Frente a una taza de café recalentado, contemplaba el patio de mi casa mientras trabajaba. A lo lejos apenas se distinguían las montañas oscuras que envuelven, eternas e imponentes, a la ciudad de Quito. Con los audífonos puestos, escuchaba una de aquellas canciones que uno tiene en replay durante semanas o meses. Me invadió, de repente, un pensamiento extraño. Las canciones y la vida: cosas que se acaban. ¿Qué tal Leer más…

Tu cerebro en drogas: cafeína ☕

La cafeína es la droga más utilizada del planeta y uno de los productos más comercializados a nivel mundial. Se trata de un psicoestimulante (al igual que la nicotina, la cocaína y las anfetaminas) que se encuentra en alimentos como el café, el té, los energizantes, el chocolate y algunas gaseosas. Al estimular nuestro cerebro, lo que hace es incrementar la actividad neuronal. Para que esto ocurra (y, por lo tanto, aumente nuestro nivel de Leer más…

¿Vives ya en el paraíso?

“Lo mejor ni ha pasado ni está por venir: está pasando”, dice una canción que me encanta. La voz revitalizante de Julieta Venegas dice en otra que podemos vivir en el paraíso y no darnos cuenta a tiempo. Nunca me ha gustado la gente que expresa constantemente y con fervor que todo tiempo pasado fue mejor, que todo está peor que nunca, que hace tiempo fuimos felices y no lo sabíamos… Digo ‘la gente’, pero Leer más…

Tú solo sigue

Si hay una frase que me tatuaría sobre la piel es aquella. Tan sencilla y sobria, tan simplista y cliché. Por temas personales algo complejos, con frecuencia me encuentro muy abajo, las cuatro paredes de mi habitación parecen desplomarse sobre mis hombros y me invade la desesperanza. Pero a todos nos pasa algo similar, tarde o temprano. Sé que no estoy solo. Los años transcurren y cada vez que sufrimos, sea por la razón que Leer más…

La diferencia entre ser productivo y estar ocupado

Alguna vez me compré una pequeña libreta de color marrón que decía en su portada: Be productive, not busy. No recuerdo qué escribí allí, pero sé que arranqué muchas de sus páginas al no estar del todo conforme con su contenido (o quizás con mi caligrafía). Aunque debo haber dedicado algunas horas a escribir relatos, ideas y versos en aquella libreta, mi exagerada preocupación por los detalles no me permitió crear algo que perdurase en Leer más…

Sobre ‘ser’, ‘estar’ y la posibilidad de cambiar

Pienso en las palabras ser y estar, que en inglés y en francés son una sola. Ser es existir, pero también suele describir nuestra personalidad o, simplemente, ciertas características individuales predominantes. Soy introvertido, soy ordenado… suena complejo cambiar lo que somos. Estar, en cambio, tiende a describir lo transitorio. Estoy cansado, estoy contento… cosas más moldeables y situacionales. He notado, sin embargo, que a veces decidimos, casi arbitrariamente e impulsados quizás por la desesperanza (o Leer más…