cloth with artistic design

Sobre el pensamiento ‘blanco o negro’ en la era del internet

Suele ocurrir que nos aferramos a nuestros ideales, a opiniones que se inclinan cada vez más hacia un lado de la balanza, incluso cuando la evidencia empírica y los hechos objetivos nos contradigan. Hoy es más fácil que nunca expresar libremente lo que cada uno piensa y compartirlo al instante con cientos de personas en las redes sociales. Como consecuencia, quizás hoy somos más propensos a apoyar a ciertas ideas políticas o movimientos sociales, por Leer más…

blue and brown milky way galaxy

‘La ignorancia’ (microrrelato)

La ignorancia Ella dormía plácidamente cuando cruzó el umbral entre esta Tierra y otros mundos, entre su cama y las estrellas. Eran las 6 y 53 de la mañana cuando dejó de respirar por dieciocho segundos, que fueron ochenta y un años en un planeta distante y de tonalidades azulinas: Las Tinieblas. Cuando Ella De Las Tinieblas murió junto a su esposo (a los ochenta y uno, por causas naturales), su realidad, tan remota e Leer más…

rear view of teenage boy running in forest

Cuando construyes tu propia desdicha

La anterior semana vi un video de una youtuber española titulado «Soy la arquitecta de mi propia desdicha». Me quedé pensando en la idea central del video: a veces al tratar de evitar lo que más tememos acabamos provocándolo. En psicología y sociología existe el concepto de la profecía autocumplida. Las personas tendemos a generar expectativas sobre el futuro, lo que nos predispone a determinados resultados y nos hace dirigir, de forma relativamente inconsciente, nuestro Leer más…

Ya somos (un poco) robots

Vivimos en un tiempo privilegiado con relación al acceso instantáneo a todo tipo de información y todas las facilidades que nos brinda el internet. La cantidad de datos y herramientas que hoy llevamos en nuestro bolsillo es milagrosa, pero es tan abundante que, de no ser lo suficientemente responsables con el uso que hacemos de estos (y tantos otros) avances tecnológicos, nuestros smartphones y computadoras se pueden volver abrumadores y contraproducentes. La clave es encontrar Leer más…

‘e x i s t o’ (versos)

e x i s t o Han ardido discos enteros al oído de un amargo soñador. Hoy lloran frases inconclusas que un día fueron versos de amor. Tenemos que escribir. Sin penas no hay quién escriba. Pero hoy no hay versos que describan el peso inerte de e x i s t i r. Encuéntrame en: Suscríbete al boletín para recibir mis publicaciones y novedades ?

Morir es nada

Mi abuelo me prestó un libro hace poco: Morir es nada, de Pepe Rodríguez. Hoy recuerdo el título, me gusta. Ayer viajé en un Boeing 7-37 y pensé un rato en la muerte. Luego escuché un capítulo del podcast de Sam Harris, titulado The paradox of death. Pienso en la muerte casi a diario. ¿Nos aterra dejar de existir? Creo que no, pues ya existimos en un estado de inexistencia antes de llegar a este Leer más…

‘La anatomía de los cangrejos’ (relato)

La anatomía de los cangrejos Hoy recorrí la biblioteca en busca de un texto arcaico. Tiene que estar en alguna parte. Lo buscaba por encargo de una amiga (solo amiga, por desgracia) que está escribiendo su tesis de grado sobre algún tema relacionado con la anatomía de los cangrejos. Me pidió que le echase una mano (“…ya que pasas todo el día metido en la biblioteca”). Finalmente lo encontré, sacudí el polvo de su portada Leer más…

‘Simbiosis’ (versos)

Simbiosis Él vive atrapado en un tiempo verbal: eterno viajero sin norte. Ella fluye con delicadeza. Él ametralla su propia dualidad, convierte en círculos sus horizontes. Ella habita una novela japonesa. Mientras ella inhala una brisa frugal, él se asfixia en sueños miopes. Él escribe y ella reza. Ella baila al son del viento. Él esquiva los inviernos; Ellos laten en un mismo cuerpo. Encuéntrame en: Suscríbete al boletín para recibir mis publicaciones y novedades Leer más…

blurred picture of woman moving

Me muevo, luego existo

Hoy pienso en algo que dice Jorge Drexler en su canción Movimiento: «Si quieres que algo se muera, déjalo quieto». Esta canción habla de lo pequeños que somos y describe a todo ser humano como un ciudadano más del mundo, sin importar cualquier clase de frontera que se haya trazado. Todos somos «de ningún lado del todo y de todos lados un poco». Me encanta esta última frase y la idea de que todas las Leer más…

Cuando elegimos ser ciegos

Puede ocurrir que elijamos voluntariamente no hacer nada para solucionar un problema o encontrar respuestas a una interrogante vital, aun sabiendo exactamente qué hacer o, por lo menos, teniendo ciertas nociones. Esto es comparable, de alguna forma, con lo que la Iglesia católica llama ‘pecados de omisión’. En términos coloquiales: «ojos que no ven, corazón que no siente». Sin embargo, ‘hacernos los ciegos’ ante un problema, sea cual sea su magnitud, puede causar catástrofes a Leer más…