El sabor de la nostalgia
En algún momento entre niñez y adultez, aprendí, con una novela de Milan Kundera, la etimología de la palabra nostalgia: ese sufrimiento que provoca el deseo de volver al lugar de donde venimos. Proviene del Leer más…
En algún momento entre niñez y adultez, aprendí, con una novela de Milan Kundera, la etimología de la palabra nostalgia: ese sufrimiento que provoca el deseo de volver al lugar de donde venimos. Proviene del Leer más…
El otro día, en un avión, miraba pensativo por la ventana. Con los audífonos puestos, trataba de sumergirme en ‘sonidos de naturaleza’ a través de una playlist relajante de Spotify. Es curioso, pensé, recurrir a Leer más…
En contraste con el sentimiento habitual de la adolescencia, hay dos prerrequisitos esenciales para una vida adulta más saludable: Idealmente, antes de cruzar el umbral de los veinticinco, habremos identificado con precisión a aquellos amigos, Leer más…
Sé muy poco sobre la vida y obra de Pablo Picasso, pero esta frase popular que se le atribuye —también conocida en su variación «La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando»— es la segunda Leer más…
¿Sobre quién habla el autor cuando escribe? ¿Acaso importa? Es imposible saberlo; escribir destruye toda voz y sus orígenes. Según el crítico literario y filósofo francés Roland Barthes, la escritura, al igual que otras formas Leer más…
La palabra nostalgia siempre me remonta a un libro de Milan Kundera: La ignorancia. La nostalgia es un concepto matizado que abarca desde la dulce añoranza que muchos sentimos al estar lejos de casa o Leer más…